Pachuca, Hgo. – A diez días de rendir su primer informe municipal, Jorge Alberto Reyes Hernández cierra su primer año de gestión con acciones que buscan devolver orden, transparencia y eficiencia a la capital hidalguense. Su administración se ha caracterizado por una agenda enfocada en limpieza urbana, rehabilitación de mercados, combate a la corrupción, modernización de servicios y fortalecimiento institucional.
Recolección eficiente y nueva normativa ambiental
Desde su administración, se contrató a Marsacot S.A. de C.V. como la nueva empresa encargada de la recolección de residuos, efectiva desde el 1 de enero de 2025. Más tarde, en marzo, el cabildo aprobó por unanimidad un nuevo Reglamento de Limpia, que incluye sanciones —multas, arresto o trabajo comunitario— para quienes tiren basura en vía pública y busca regularizar los servicios particulares de recolección.
Faenas por la Transformación y rehabilitación de mercados
Las jornadas de limpieza comunitaria, conocidas como «Faenas por la Transformación», han involucrado a vecinos y servidores públicos cada fin de semana en acciones que fortalecen el tejido social. En cuanto a la infraestructura comercial, ya se han rehabilitado los mercados 1 de Mayo, Francisco I. Madero (La Surtidora) y Guzmán Mayer, mientras quedan pendientes los de Barreteros y Benito Juárez.
Denuncias y transparencia contra la administración pasada
Tras la entrega-recepción, el equipo de Reyes presentó denuncias ante la Fiscalía General de Justicia de Hidalgo por presuntas irregularidades de la administración anterior. Además, ante la Contraloría estatal se abrió investigación por el mal funcionamiento del crematorio municipal y gastos injustificados por cenas oficiales, incluso por montos que no fueron comprobados.
Inversión en infraestructura social, cultura y equidad
En su informe a 100 días, el alcalde destacó una inversión de más de 53 millones de pesos en 27 proyectos de infraestructura urbana, junto con más de mil 500 millones gestionados en colaboración con el gobierno estatal. La rehabilitación de calles incluyó 10 millones de pesos destinados a bacheo con mezcla asfáltica. También se otorgaron 30 becas educativas para jóvenes de nivel medio superior y superior, además de lanzar campañas de salud y equidad de género: 382 mujeres participaron en acciones de prevención del cáncer de mama y violencia, y se recaudaron 300 mil pesos para adquirir un mastógrafo digital para el DIF municipal.
100 días transformando Pachuca: transparencia, cercanía y eficiencia
Además de los logros mencionados, el discurso municipal recalcó que la administración se guía por los principios de transparencia, cercanía y eficiencia, plasmados en el Plan Municipal de Desarrollo. Se reforzó la importancia de atender demandas ciudadanas, impulsar obras acordes a las necesidades locales y mantener finanzas claras y responsables.
Próximo informe y un cierre de año reflexivo
El Primer Informe de Gobierno se llevará a cabo el 10 de septiembre, en la explanada de la Diosa de los Vientos, con un costo estimado entre 500 mil y 600 mil pesos para su organización. Según el alcalde, será un evento breve, dinámico y orientado a mostrar el antes y después de la ciudad, sin ostentación.
Perfil resumido del alcalde
Jorge Alberto Reyes Hernández, licenciado en Administración por la UAEH, ha desarrollado su carrera entre el servicio público y la gestión privada. Fue subsecretario de Infraestructura Pública estatal y cuenta con experiencia profesional destacada en el sector de la construcción y logística política. Asumió la alcaldía el 5 de septiembre de 2024 como el primer alcalde emanado de Morena en Pachuca, con un discurso centrado en un gobierno «humanista, cercano y sensible» y bajo principios de austeridad, transparencia e inclusión.
Con casi un año al frente del Ayuntamiento, Jorge Reyes Hernández ha colocado en el centro la transformación de los servicios públicos, la transparencia, el apoyo a sectores vulnerables y la recuperación del entorno urbano. Su gestión busca demostrar que un gobierno moderno y cercano puede traducirse en cambios palpables para la ciudadanía.
Y tú, ¿qué consideras que ha sido lo más significativo o transformador de este primer año de administración en Pachuca?