A punto de cumplir su primer año como presidente municipal (tomó posesión el 5 de septiembre de 2024), Miguel Moisés González Bautista ha focalizado su administración en fortalecer la seguridad pública, mejorar las condiciones laborales del cuerpo policiaco y promover la colaboración educativa y administrativa en beneficio de la ciudadanía.
Seguridad pública: salarios, IMSS y aumento de plantilla
La seguridad ha sido uno de los ejes centrales de su gobierno. Ante una protesta de policías por mejoras laborales y acceso al IMSS, González Bautista respondió de forma diplomática y efectiva. Explicó que los salarios habían sido aumentados de $10,581 a $14,200 pesos para los elementos de menor rango —ubicándolos entre los mejor pagados de municipios cercanos como Tolcayuca o Zapotlán—. Asimismo, se autorizó el trámite para su incorporación al IMSS y su afiliación a un seguro de vida desde abril. La plantilla creció de 38 a 49 elementos, alcanzando la recomendación de la ONU de 1.8 policías por cada mil habitantes. El diálogo permitió resolver la manifestación, que se originó por inquietudes administrativas, aunque el alcalde señaló que un regidor del Partido Verde podría haber alentado la protesta con fines políticos
Convenios institucionales: educación y catastro
La administración municipal también ha dado pasos hacia la vinculación técnica y educativa. El 12 de junio de 2025, se firmó un convenio con la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), que incluye becas, prácticas profesionales, servicio social y actividades culturales, fortaleciendo los lazos entre la universidad y el municipio.
Además, se suscribió un convenio con el Instituto Catastral del Estado de Hidalgo para actualizar y normalizar la información geográfica y fiscal del municipio. Este esquema permitirá mejorar la planeación urbana, la recaudación y la gestión del patrimonio inmobiliario
Diálogo intermunicipal y gobernanza colaborativa
En su gestión, el alcalde ha participado en instancias más amplias de coordinación regional. Asistió al Primer Diálogo Intermunicipal de Coordinación para el Desarrollo de la Zona Norte, lo cual fortalece los lazos con otros municipios en búsqueda de soluciones integradas a retos comunes.
Contexto y percepción ciudadana
A pesar de avances, la percepción pública presenta matices. Un artículo editorial en La Crónica de Hoy en Hidalgo señaló que la gestión enfrenta críticas en distintas partes del municipio, aunque el análisis subrayó la necesidad de dar seguimiento a los resultados con acción y diálogo continuo.
Balance a un año: hacia un gobierno con mayor institucionalidad
Miguel Moisés González Bautista ha enfocado su primer año en modernizar y profesionalizar la administración municipal: mejorando condiciones laborales de seguridad pública, diversificando alianzas estratégicas con la UAEH y entidades estatales, y posicionando a Villa de Tezontepec en espacios de gobernanza regional. Si bien hay retos en percepción ciudadana, estos avances configuran una base sólida para la construcción de un gobierno más institucional y cercano.
Y tú, que conoces Villa de Tezontepec, ¿qué consideras que ha sido lo más destacable o prometedor en este primer año?