Solo entre el 6% y 7% de los comunicadores utilizan chaleco blindado. En 2024, México fue el país con más muertes violentas de periodistas en América Latina. El Consejo Nacional de la Industria de la Balística destaca la importancia de que las autoridades y empresas reconozcan el riesgo que enfrentan los comunicadores y les proporcionen herramientas de protección, como chalecos blindados certificados.
En México, ser periodista es peligroso, ya que es uno de los diez territorios más riesgosos del mundo para ejercer esta profesión. Un chaleco blindado de calidad cuesta alrededor de 15,000 pesos mexicanos, con una garantía de 8 años. Dividido en meses, su costo sería de 157 pesos mensuales, una inversión mínima comparada con la protección que brinda. Sin embargo, solo un pequeño porcentaje de periodistas utiliza chalecos blindados, lo que los hace más vulnerables al realizar su trabajo.
El Consejo Nacional de la Industria de la Balística ha promovido la importancia del blindaje corporal y vehicular para la seguridad de los periodistas. En el país, se ha llevado a cabo un Foro Nacional de Seguridad para el Periodista y se ha insistido en generar conciencia sobre la necesidad de estas herramientas para disminuir la vulnerabilidad de quienes informan. Proteger a los periodistas es clave para preservar la libertad de expresión y el derecho a la información en México.