Inicio Noticias HidalgoGobiernoAnalizan la conversación digital en torno a las desapariciones

Analizan la conversación digital en torno a las desapariciones

Por Reporte Cívico
0 comentarios

En la Ciudad de México, el equipo de Signa_Lab ITESO ha llevado a cabo un estudio sobre las publicaciones en X (antes Twitter) relacionadas con «personas desaparecidas México» y «desaparición en México». Alejandra Cartagena y Héctor Piña, del Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez, SJ, han analizado los hallazgos de este estudio. Se descargaron 11 mil 161 tuits entre enero y agosto de 2025 para revisar las conversaciones sobre desaparición forzada. Se utilizaron herramientas como Zeeschuimer para obtener datos como número de likes, retuits, texto, hashtags y ubicación. Posteriormente, se realizó un análisis de redes sociales y estadístico para visualizar la información. Se observó que en estas conversaciones digitales se reflejan desigualdades y asimetrías, y se destacó la importancia de los colectivos de madres buscadoras, quienes realizan acciones más allá de lo digital en la búsqueda diaria de sus seres queridos desaparecidos. A pesar de la relevancia de las conversaciones en línea, se resalta la necesidad de actuaciones concretas y políticas públicas efectivas para prevenir y atender la desaparición de personas. Los resultados de este estudio estarán disponibles próximamente en la página web de Signa_Lab ITESO, mientras que en el Centro Universitario se cuentan con guías de actuación en caso de desaparición para contribuir a la prevención y atención de este problema.

Publicaciones relacionadas