Reporte Cívico

Mineral de la Reforma avanza en la gestión para reconstruir el Circuito La Providencia

Mineral de la Reforma, Hgo. — El gobierno municipal ha iniciado la gestión de una inversión superior a los 30 millones de pesos para la reconstrucción y pavimentación de más de 50 000 metros cuadrados de la vialidad Circuito La Providencia, una arteria clave que no fue diseñada pensando en el rápido crecimiento urbano de la zona.

Desde principios de año, el Ayuntamiento ha elaborado el expediente técnico para este proyecto, con el objetivo de presentarlo ante instancias estatales y federales que permitan obtener los recursos necesarios —dado que el presupuesto local por sí solo no resulta suficiente—. La obra promete ser un avance significativo en conectividad e infraestructura vial, con beneficios directos para varias colonias aledañas, como San Luis, La Calera, La Providencia y Chavarría.

Mineral de la Reforma forma parte de la zona metropolitana Pachuca-Mineral de la Reforma, una conurbación urbana que ha crecido de manera acelerada desde finales de los años noventa. La expansión ha generado una demanda creciente de infraestructura vial adecuada que, hasta ahora, muchas vialidades —como Circuito La Providencia— no habían atendido. docencia.uaeh.edu.mxWikipedia

La reconstrucción de esta vialidad atenderá una necesidad urbana crítica: brindar una vía funcional, segura y duradera en una zona de creciente densidad poblacional, mejorando la movilidad diaria de miles de habitantes.

Beneficiarios estimados

Panorama general

Mineral de la Reforma, con una población de alrededor de 202 749 habitantes en 2020, ha crecido vertiginosamente en dos décadas, sumando más del 55 % de incremento poblacional desde 2005 Wikipedia. Esta tendencia poblacional intensificó la necesidad de una planificación urbana más robusta, especialmente en infraestructura vial y servicios públicos.

La reconstrucción de Circuito La Providencia representa una respuesta directa a ese crecimiento y una apuesta por la infraestructura sustentable y orientada a futuras generaciones. Además, se integra a una visión de gobierno basada en hechos y resultados concretos, más allá de promesas.