Una estudiante de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo está trabajando en un proyecto para resolver las inundaciones en Pachuca. El problema es causado por lluvias fuertes, un sistema de drenaje vulnerable y mucha gente viviendo en la zona. El problema se agrava porque los planes de desarrollo no coinciden y permiten construcciones en lugares riesgosos sin la infraestructura necesaria. La solución propuesta es crear espacios verdes llamados «ciudades esponja» que absorban el agua de manera natural para prevenir inundaciones.
Para que esta solución funcione, es importante que la gente participe y sea responsable. Se proponen cursos y programas educativos para concientizar a la población sobre los riesgos y promover medidas como construir jardines de lluvia en sus casas. La profesora que asesora a la estudiante destaca la importancia de la colaboración entre el sector educativo, el gobierno y la sociedad para implementar políticas efectivas. También resalta que la población debe estar involucrada y apoyar una planificación urbana sostenible.
- GE Aerospace invertirá 550 millones de pesos en manufactura mexicana en 2025
- “Vive Saludable, Vive Feliz” atendió a más de119 mil estudiantes de educación básica
- Estudiantes de Ixmiquilpan y Cardonal reciben inversión educativa
- Fortalecen armonía en las aulas con la Feria para la Convivencia Escolar