Un estudiante de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo trabaja en un proyecto para crear un material biomédico que pueda ser utilizado en la impresión 3D de estructuras para la regeneración ósea. El objetivo es desarrollar un material económico, fácil de producir y que no cause reacciones adversas. Este biomaterial estaría compuesto por ácido poliláctico e hidroxiapatita, siendo biodegradable para evitar cirugías adicionales. Actualmente, los tratamientos para fracturas complejas utilizan injertos óseos que tienen limitaciones, como la falta de disponibilidad o posibles rechazos. El estudiante ha realizado pruebas en células vivas que han mostrado resultados alentadores en cuanto a su toxicidad. El propósito final es mejorar la calidad de vida de los pacientes que requieren tratamientos invasivos y costosos, como placas metálicas que deben ser reemplazadas constantemente en niños. Este proyecto refleja el compromiso de la universidad con la ciencia aplicada y el bienestar social, llevando la investigación del laboratorio a un impacto real en la vida de las personas.
27
Publicación anterior
Grupo México y Club Pachuca firman alianza para crear Academias de Futbol
Próxima publicación