El coordinador de la Clínica de Atención Psicológica del ICSa de la UAEH destacó la importancia de descansar para llevar una vida equilibrada y saludable. Hizo hincapié en reducir la actividad física para recuperar energía y mantener una buena salud mental y emocional, sobre todo durante las vacaciones. Aclaró que dormir y descansar no son lo mismo, pero que el sueño es crucial para la regeneración del cuerpo. La falta de sueño puede afectar funciones como la memoria, la atención y la estabilidad emocional. Recomendó desconectar de dispositivos electrónicos una hora antes de dormir, ya que emiten luz azul que estimula el cerebro y pueden generar estrés. Establecer una rutina nocturna, como cambiarse de ropa, cepillarse los dientes y meditar, puede mejorar la calidad del sueño. Aconsejó que creer que descansar significa pereza o baja productividad es un error común que lleva a las personas a sentir culpa al tomarse un descanso, lo que puede provocar problemas como la irritabilidad, la fatiga crónica y trastornos como la ansiedad o la depresión.
38
Publicación anterior