En Hidalgo, la salud mental es una prioridad. Se está trabajando en una estrategia integral para prevenir y tratar trastornos mentales y adicciones. Se ha reforzado el compromiso entre diferentes instituciones de salud para mejorar la atención primaria, el enfoque comunitario y la prevención temprana. La secretaria de Salud, Vanesa Escalante Arroyo, lidera estos esfuerzos, enfocados en brindar cercanía y resultados. Se destaca la importancia de la prevención del suicidio, el tratamiento de las adicciones y el acceso equitativo a servicios especializados. Hidalgo es reconocido a nivel nacional por sus avances en este ámbito, con más de 5,000 casos atendidos en 2024. Los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones juegan un papel fundamental, ofreciendo tratamientos, consultas y actividades preventivas. Se detecta un alto consumo de alcohol y cristal en la región, por lo que se plantea fortalecer aún más las acciones preventivas. Entre las próximas acciones se encuentra la creación de una línea telefónica de apoyo emocional las 24 horas, la capacitación del personal en atención de crisis y el refuerzo en la atención de personas con padecimientos mentales graves. Hidalgo se destaca como líder en la transformación del sistema de salud mental, priorizando la atención cercana y comunitaria.
1
Publicación anterior
Impulsan la producción de plantas en el Vivero Forestal Militar de Zimapán
Próxima publicación